aMuACI

Asociación Murciana Altas Capacidades Intelectuales

  • HOME
  • Contacto
  • Asociate
  • Yecla
  • AMPAs
  • FAQ
  • FAQ-Alumnos
  • Blog
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestros objetivos
  • Nuestro pasado
  • Estatutos
  • Yecla
  • Colabora con nosotros

14 de Marzo Día de las altas capacidades

09/03/2020 by aMuACI

No. Tener altas capacidades no es sinónimo de triunfar en la vida. Y, sí. Ya va siendo hora de que el mundo se entere. Lo bueno es que algo está cambiando en la sociedad. Poco a poco. Tras montañas de trabajo, de investigación, de ganas de comprender, de necesidad por ayudar a nuestros niños y de entender a nuestros adultos, vamos avanzando. Y un día como hoy, 14 de marzo, el día de Pi, (por supuesto), nos encontramos celebrando el día internacional de las altas capacidades. Vamos a explicarle al mundo de qué estamos hablando. ¿Gran inteligencia? Sí, pero cualitativamente distinta. Estas personas poseen un procesamiento neurológico mucho más rápido e interconectado, lo que a veces se confunde con una respuesta aparentemente lenta al no contemplar lo que realmente se oculta en su cerebro: Una tormenta arborescente de posibilidades que se muestra ante ellos diferenciándose de lo que para otros sería una única respuesta evidente. Gran sensibilidad (extrema, se podría decir). Percepción intensa de todos o alguno de los sentidos. Gran preocupación por temas trascendentes, angustia existencial, necesidad continua de aprender… Tener altas capacidades intelectuales es una forma de ver el mundo, rica y compleja. Y a la vez ser niño o adolescente y querer encajar. O ser adulto y querer funcionar de acuerdo con una sociedad que deja poco margen a la innovación y la creatividad, pero que a la vez la necesita tanto.
Así que, aquí estamos. Intentando cambiar las cosas para que nuestros niños con altas capacidades intelectuales comiencen, en primer lugar, a conocerse a ellos mismos. En segundo lugar, para que la sociedad sea consciente de cuáles son los rasgos comunes que, en general, los definen. Y finalmente, para poner de manifiesto que la ley les reconoce unos derechos de atención específica dentro del sistema educativo que no son homogéneos en las distintas comunidades autónomas y, lo que es peor, que las medidas reguladas se aplican tarde y mal o, simplemente, no se aplican. En aMuACI trabajamos por unos objetivos claros: Mejorar la respuesta que ofrece el sistema educativo. Ofrecer un entorno confortable a estos niños y sus familias. Hacerles ver que no están solos. Porque cuando estos niños se encuentran, surge una conexión especial que les hace sentirse bien. Simplemente pueden ser ellos mismos. No necesitan ocultarse. Se pueden relajar y hablar de lo que les interesa…¡Porque a los demás también! Y seguro que les apetece repetir y volver a ver a esa amiga con la que sólo han estado un ratito un día, pero con la que paradójicamente tienen más en común que con el resto de compañeros de su clase.
Hay mucho trabajo que hacer. Pero hay tanto talento… Ellos son el futuro. Son los que pueden cambiar nuestra sociedad. Cambiemos nosotros con ellos.

Publicado en: altascapacidades, Novedades

Más sobre Altas Capacidades

  • Nosotros
  • Familias altas capacidades

Entradas recientes

  • PROGRAMA DE LAS JORNADAS UCAM-AMUACI DE ALTAS CAPACIDADES 20-4-2023
  • 8 MARZO, DÍA DE LA MUJER
  • AMUACI EN LA 1 FERIA DE EDUCACION DE JUMILLA (10 y 11 MARZO)
  • DETECCION PRECOZ DE ALTAS CAPACIDADES EN EL AMBITO SANITARIO
  • I CONGRESO EDUCACION DIGITAL INCLUSIVA CARM. (CAMPUS ESPINARDO. CENTRO SOCIAL UNIVERSITARIO) 10 y 11 FEBRERO 2023

Web interesantes

Guía Sobre Altas Capacidades para padres

aMuACI

  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestros objetivos
  • Nuestro pasado
  • Estatutos
  • Yecla
  • Colabora con nosotros

Copyright © 2023 · Centric Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder