aMuACI

Asociación Murciana Altas Capacidades Intelectuales

  • HOME
  • Contacto
  • Asociate
  • Yecla
  • AMPAs
  • FAQ
  • FAQ-Alumnos
  • Blog
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestros objetivos
  • Nuestro pasado
  • Estatutos
  • Yecla
  • Colabora con nosotros

Altas Capacidades Intelectuales y Programas de Excelencia

04/06/2013 by aMuACI

Centros eductivos altas capacidades intelectualesAlumnos con altas capacidades intelectuales y alumnos de alto rendimiento académico no es lo mismo. Centros educativos para alumnos con altas capacidades y centros de excelencia no es lo mismo. Desgraciadamente en las facultades de educación no se explican las características propias de estos niños que representan como mínimo el 5% de la población infantil. Los maestros, profesores y responsables de la administración educativa no han recibido formación adecuada sobre altas capacidades intelectuales, todo su conocimiento procede de la prensa y televisión, con unas noticias más bien sensacionalistas y poco rigor científico.
En el periódico valenciano Levante leemos una noticia con el siguiente titular:   «Cheste albergará el Bachillerato para alumnos superdotados»,   leyendo el artículo vemos que consideran alumnos superdotados aquellos que obtienen una  media mayor  de 8 puntos en cuarto de la ESO.  Sin embargo debemos matizar que actualmente la comunidad científica considera el término superdotado como inapropiado y también que los alumnos con altas capacidades (mal llamados superdotados) no se caracterizan precisamente por obtener excelentes resultados académicos*.

Alumnos con altas capacidades y resultados académicos.

Desde el punto de vista académico podemos clasificar a los alumnos con altas capacidades intelectuales en tres grupos más o menos iguales .

  • Alumnos brillantes académicamente (33%).
  • Alumnos con calificaciones normales en la etapa obligatoria, pero fracasan en Bachiller o en los estudios universitarios (33%).
  • Alumnos con fracaso escolar en la etapa obligatoria, es decir,  no titulan en ESO. Muchos de ellos actualmente cursan módulos PCPI (33%).

Programas  de excelencia

Debemos diferenciar dos tipos de programas: programa de excelencia académica y programa para alumnos con altas capacidades. Hay que tener claro que  si un programa de excelencia académica no ha sido concebido teniendo en cuenta las características de los alumnos con altas capacidades intelectuales, de poca utilidad será para ellos. Nosotros defendemos  que un programa adaptado a los alumnos con altas capacidades, puede beneficiar a un grupo más extenso de alumnos.

Programa de excelencia académica.

La referencia que tenemos actualmente es el llamado Bachiller de excelencia de Madrid. Las asociaciones que representan a los alumnos con altas capacidades intelectuales no están en contra de estos programas, pero aclaran que no son programas  para alumnos con altas capacidades intelectuales.

Los reconoceremos por las siguientes características:

  • El requisito de admisión es una nota media superior a un determinado umbral. Es decir, el alumno debe haber obtenido unas buenas calificaciones académicas. Hay que recordar que el 66% de los alumnos con altas capacidades no obtienen altas calificaciones académicas *.
  • El objetivo final es que el alumno obtenga una nota media muy alta en todas las materias que componen el programa.
  • Las clases siguen el modelo tradicional, un profesor explicando y un alumno escuchando. Explicaciones más complejas con exámenes más difíciles.

Programa para alumnos con altas capacidades intelectuales.

La mejor explicación es utilizar un ejemplo. El centro público Bronx High School of Science de Nueva York, aparentemente no es un centro para alumnos con altas capacidades intelectuales, sin embargo examinando los requisitos de admisión y  la guía académica observamos que está orientado para estos alumnos.  Aquí en España el sistema educativo ve a los alumnos con altas capacidades intelectuales como un problema, sin embargo en Estados Unidos forman parte de la solución, en los siguientes artículos podemos  apreciar sus resultados:

Los Nobel del Bronx,
La formula de la escuela del Bronx,
Escuela pública de Nueva York.

¿Qué características lo diferencian de un programa de excelencia académica?

  • La admisión de alumnos se realiza mediante un examen estandarizado donde prima la capacidad de razonamiento sobre la cantidad de conocimiento.
  • El objetivo final es que el alumno desarrolle al máximo su talento en el área o disciplina que más capacidad o habilidad tiene.
  • Clases no tradicionales. Inspiran a los estudiantes a investigar sobre el mundo que los rodea haciendo preguntas importantes acerca de los fenómenos que observan. Los motivan a descubrir las respuestas a estas preguntas y, finalmente, les exigen crear soluciones que tengan aplicaciones de amplio rango. El lema es: investigar, descubrir y crear. Tienen estudiantes inteligentes, motivados y profesores que son expertos en sus áreas de contenido. ¿Qué más se puede esperar?

Nuestra opinión sobre los programas de excelencia académica.

Nosotros  apoyamos cualquier iniciativa que promueva la creación de centros o programas de excelencia académica. Hasta ahora, la mayoría de los programas educativos están orientados hacia los alumnos con dificultades de aprendizaje, sin embargo también es importante promover programas para los alumnos con mayores calificaciones académicas y alumnos con altas capacidades.  Nosotros  apoyamos, defendemos e intentaremos promover la creación de centros específicos para alumnos con altas capacidades intelectuales, el 25% de los alumnos más capaces podrían beneficiarse de su método de enseñanza.

Diferencias entre un estudiante de alto rendimiento y otro con altas capacidades

En numerosos documentos oficiales encontramos la clasificación de «alumnos con alto rendimiento», a nuestro entender mal utilizada. Según la RAE , rendimiento es: proporción entre el producto o el resultado obtenido y los medios utilizados. Aplicando la definición: un alumno con alto rendimiento es aquel que obtiene notas más altas, con menos horas de estudio. Es decir, si un alumno estudia solo 30 minutos antes de un examen y obtiene 5 puntos, su rendimiento académico es superior respecto al alumno que estudia 3 horas todos los días y obtiene 10 puntos. Sin embargo en la mayoría de los casos, cuando se utiliza el término alto rendimiento,  se refiere a estudiantes con altas calificaciones académicas.  Los más capaces necesitarán pocas horas de estudio, esos serán realmente los alumnos de alto rendimiento, a pesar de  tener unas calificaciones académicas normales.

Estudiante con altas calificaciones académicas (mal llamados estudiantes de alto rendimiento)

  • Planifica su tiempo de estudio, trabaja duro para conseguir logros, intenta obtener buenas calificaciones.
  • Disfruta del colegio. Aprende con facilidad. Termina sus tareas a tiempo.
  • Se limita al contenido explicado y lo desarrolla en toda su amplitud.
  • Pregunta todo aquello que no entiende.
  • Atento con todas las explicaciones.
  • Responde a las preguntas con detalle, memoriza bien. Genera ideas avanzadas.
  • Disfruta de la compañía de compañeros de la misma edad.

Estudiante con altas capacidades

  • Facilidad para asimilar las explicaciones, no adquiere hábito de estudio (con el tiempo esto se convierte en un problema) ya que nunca lo necesita. Profundiza en las áreas que le interesan.
  • Le gusta aprender,  demanda una enseñanza de alto nivel, obtener altas calificaciones académicas no está dentro de sus objetivos.
  • Cuando la enseñanza se basa en la repetición continua de contenidos, la rechaza.  Comprende antes de finalizar la explicación. Es amante de las tareas que impliquen retos, son las que más le motivan.
  • Reflexiona en profundidad y en múltiples perspectivas, analiza aspectos no explicados.
  • Plantea preguntas imprevistas. Cuestiona las explicaciones. Conecta conceptos con facilidad.
  • Curioso con las nuevas explicaciones, se aburre con las explicaciones repetitivas.
  • Respuestas muy escuetas,  no le gusta adornarlas con elementos superfluos. Razona bien. Genera ideas complejas y abstractas.
  • Prefiere la compañía de los iguales intelectualmente.

(*)Observaciones: Los alumnos con altas capacidades intelectuales no obtienen altas calificaciones académicas, debido a una atención educativa no adaptada a sus necesidades. La enseñanza tradicional no los motiva, no satisface su placer por aprender. Estos alumnos pueden alcanzar cotas de excelencia sorprendentes, entendida la excelencia como la capacidad para enfrentarse y resolver de forma satisfactoria problemas desconocidos (investigar, descubrir y crear).  Algunas veces, confundimos la excelencia como la capacidad para aprender unos conocimientos y resolver problemas en un contexto conocido, que de poco sirve en la vida real.

EL secreto de la escuela Bronx High School of Science de Nueva York: Investigar, descubrir y crear es el lema de esta fábrica de talentos fundada en 1938 y dirigida desde el 2001 por Valerie Reidy. Orgullosa de ser una de las caras visibles de tanto éxito, la directora atribuye los méritos del centro a su particular método educativo. “Hacemos partícipes a los alumnos en el aprendizaje, los incentivamos para que se hagan preguntas y no les damos las respuestas, sólo les guiamos”. Nada que ver, por lo tanto, con esas clases magistrales en los que los estudiantes se limitan a escuchar y a intentar asimilar los conocimientos que les transmiten los profesores. En estas aulas no hay tarimas y el maestro está al mismo nivel que los alumnos.

ACTUALIZADO

Una entrada interesante relacionado con este post

 

 

Publicado en: aacc

Copyright © 2023 · Centric Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder