aMuACI

Asociación Murciana Altas Capacidades Intelectuales

  • HOME
  • Contacto
  • Asociate
  • Yecla
  • AMPAs
  • FAQ
  • FAQ-Alumnos
  • Blog
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestros objetivos
  • Nuestro pasado
  • Estatutos
  • Yecla
  • Colabora con nosotros

Hablando de Winston Churchill

22/09/2013 by aMuACI

Alumno con Altas CapacidadesUn título extraño para un post sobre Altas Capacidades, pero no lo hubiera sido con el título «Hablando de Albert Einstein». En el post  ¿Qué países valoran más la inteligencia?,  se planteaba la relación entre el número de premios Nobel científicos y la valoración de la inteligencia. Sin embargo una seguidora en Facebook nos reprochó que los Nobel en literatura también tenían talento. Mediante el post Nobel y altas capacidades intelectuales, se intentó enmendar la posible injusticia.

Hablar de Einstein y otros científicos sería poco original, hoy dedicamos este post a Winston Churchill, con la intención de abarcar todos posibles campos y llamar la atención a quién lo pueda tener como referencia.

Según nuestra querida Wikipedia, Winston Churchill fue un político y estadística británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue Primer Ministro del Reino Unido en dos períodos. Notable estadista y orador, historiador, escritor y artista. Hasta la fecha es el único Primer Ministro Británico galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

No podemos negar que Churchill fue un hombre inteligente, nosotros nos aventuramos a más, Winston Churchill fue un alumno con Altas Capacidades Intelectuales.  Cuando nos encontramos con una persona adulta que ha demostrado su talento, nadie lo pone en duda. Sin embargo, cuando decimos que un alumno tiene altas capacidades intelectuales, es muy frecuente encontrar el comentario de un profesor diciendo: «no sé donde las tiene, en los exámenes no demuestra nada».

Efectivamente, el mayor obstáculo que se encuentra un alumno con altas capacidades intelectuales, es su propio profesor. Profesores que no creen en las capacidades de sus alumnos, profesores que no confían en ellos, y con esta actitud hacia sus alumnos ponemos en marcha el Efecto Pigmalión. El acoso del profesor hacia sus alumnos existe, y los alumnos con altas capacidades intelectuales, desgraciadamente en numerosas ocasiones, son las víctimas. ¡Qué pena, la poca valoración de la inteligencia!

A lo que vamos, cuando nos encontramos con un adulto de gran talento (talento ya demostrado), nos gusta indagar en su infancia, en su etapa escolar. ¡Sorpresa! Muchos de ellos fueron malos estudiantes.  Ninguna sorpresa para los conocedores de las características de los alumnos con altas capacidades intelectuales. Aunque debería ser una reflexión para los que mantienen que el éxito futuro solo se consigue gracias a la excelencia académica, demostrada mediante exámenes.

WINSTON CHURCHILL. UN MAL ESTUDIANTE

Noble cuna

Sir Winston Leonard Spencer-Churchill, nació el 30 de noviembre de 1874 en el Palacio de Bleheim, Woodstock, Oxfordshire, la suntuosa casa familiar. Nieto de George Spencer-Churchill, duque de Marlborough. Hijo de Lord Randolph Churchill,varias veces ministro y presidente de la Cámara de los Comunes. Winston crece así en una familia, donde, desde la edad de la razón (siete años), se prepara a los retoños varones para ser admitidos, años más tarde, en los colegios más elitistas, el objetivo era Eton, pero no salio bien.

St. George’s School, Ascot (1882-1884)

A los 7 años de edad, Winston es internado en una escuela de Ascot, uno de los centros más modernos de la época. En las aulas apenas había diez alumnos y estaban dotadas de modernidades como piscinas y luz eléctrica. Winston Churchill tuvo su primer choque a los pocos minutos de llegar a la escuela. Un profesor lo sentó enfrente y le pidió que declinara un verbo en latín. Cuando el niño le dijo que no entendía para que servía todo aquello, el profesor le amenazó con castigarle por insolente. Su tartamudez no le proporcionaba mucha seguridad en un ambiente tan opresivo y disciplinado. Muchos de los profesores y sus propios padres pensaron que su atraso se debía a algún tipo de disfunción o incapacidad intelectual. La indisciplina y rebeldía del pequeño Churchill se fue agravando.  Una enseñanza «suficiente y convencional» no le motiva, según Winston: «Como no despertaban mi razón, ni mi imaginación, ni mi interés, no quería ni podía aprender». Entonces, le castigan a menudo y, en Inglaterra, los castigos son muy duros.

The Misses Thompson’s Preparatory School (1884-1888)

Tras una grave enfermedad, su madre decide cambiarle de escuela. Aunque también existe la versión, que debido a los reiterados castigos físicos, su niñera convence a su madre para dicho cambio. Winston Churchill llegó a la escuela con una reputación de niño travieso y rebelde.  Winston reconoce que había sido muy infeliz en su antigua escuela de Ascot, calificándola de horrible. El centro era más humilde,  su adaptación fue mejor, pacientemente logran poco a poco hacerle trabajar. En esta escuela Winston se sintió más feliz, y allí pudo estudiar asignaturas que le interesaban, como la historia y el francés, disfrutó aprendiendo poesía, así como a nadar y montar a caballo. Consiguió incluso ser el primero de la clase en historia de Inglaterra, historia antigua y álgebra, y segundo en geografía. Churchill aprovechó para leer todo lo que caía en sus manos. En esta escuela fue preparado para ser admitido en Harrow una escuela súper renombrada que recibe a los que no son bastante «duros» para ir a Eton.

Harrow Scholl (1888-1893)

El examen de ingreso fue mediocre, le preguntaron principalmente sobre el latín y el griego. Su aversión a las lenguas clásicas fue algo que le persiguió de por vida. La influencia de su padre fue necesaria para su admisión. El trabajo de Winston en esta escuela, es en propias palabras de su padre «un insulto a la inteligencia». Winston es calificado por la escuela como un mal estudiante. Winston escribió: «yo estaba en general muy desmotivado en esta escuela». Sin embargo tenía una increíble capacidad de memorización, participó en un concurso y ganó el premio al recitar 1200 líneas de un texto de memoria. Después de dos años, su padre le incita a entrar en el ejército, debe estar convencido que sería la única salida honrosa. Pasan tres años hasta que lo consigue.

Escuela militar de Sandhurst (1893-1894)

Le harán falta tres tentativas para que le admitan en la mejor escuela militar inglesa, Sandhust. Al tercer intento, con 18 años, logró ingresar al cuerpo de caballería en lugar de infantería que tenía unos requisitos de admisión mayores. Se graduó el octavo de una clase de 150, es aquí donde empieza, a los 19 años, a demostrar su talento.

CONCLUSIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

El método clásico de «la letra con sangre entra» no es adecuado para el aprendizaje de los niños con altas capacidades intelectuales. Tampoco lo es, el método moderno basado en contenidos superfluos y de baja complejidad intelectual. El niño con altas capacidades intelectuales, necesita una enseñanza desafiante, compleja y estimulante, adaptada a sus intereses y no al interés del profesor o del sistema educativo.

Desde aMuACI promovemos un aprendizaje de excelencia adecuado a las características de los alumnos más capaces. El sistema educativo no puede presumir de excelencia, mientras algunos de sus alumnos más capaces los tiene repitiendo curso o en módulos PCPI.

Referencias sobre Winston Churchill

http://portsladehistory.blogspot.com.es/2012/11/hoves-old-schools-winston-churchills.html
Winston Churchill. Su liderazgo.  Mario Escobar
http://www.winstonchurchill.org
http://www.winstonchurchill.org/images/pdfs/for_educators/churchillbooklet.pdf
Enciclopedia de malos alumnos y rebeldes que llegaron a genios. Jean-Bernard Pouy,Serge Bloch, Anne Blanchard. Editorial: Catapulta.

Publicado en: aacc

Copyright © 2023 · Centric Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder