aMuACI

Asociación Murciana Altas Capacidades Intelectuales

  • HOME
  • Contacto
  • Asociate
  • Yecla
  • AMPAs
  • FAQ
  • FAQ-Alumnos
  • Blog
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestros objetivos
  • Nuestro pasado
  • Estatutos
  • Yecla
  • Colabora con nosotros

IX Jornadas de altas capacidades intelectuales en Murcia

17/06/2013 by aMuACI

Jornadas Altas Capacidades Intelectuales Murcia 2013Los próximos días 17 y 18 de junio de 2013 se celebrarán unas jornadas de altas capacidades intelectuales en Murcia. Nuestra asociación no estará presente en dichas jornadas.  La asociación nace con la intención de aportar ideas a la administración educativa para mejorar la atención  de los alumnos con altas capacidades intelectuales.  A continuación vamos a exponer nuestra opinión siguiendo la misma estructura que el programa de las jornadas.

De las capacidades al talento. Desarrollo del talento

Cuando hablamos de desarrollo del talento, tenemos que hablar de Javier Tourón, su curriculum  no deja dudas que posiblemente sea uno de los mejores especialista en altas capacidades de España y sin lugar a dudas el especialista más reconocido a nivel internacional. Desde  principio de 2012 está escribiendo un blog de una calidad excepcional, aconsejamos a todas las familias interesantes en las altas capacidades que lo lean. A continuación vamos a reproducir algunos fragmentos, incluyendo la referencia  correspondiente para permitir al lector leer el contexto completo.

  • Cada sujeto necesita desarrollarse al máximo de sus posibilidades, siempre teniendo en cuenta las características que lo definen como una persona única. No ofrecer esa oportunidad a las personas que sobresalen en un talento, sería lo mismo que negársela a aquellos que, por algún motivo, tienen dificultades o problemas de aprendizaje (referencia).
  • Toda educación que se precie de serlo debe tener como fin último la búsqueda de la excelencia, que persigue que cada persona pueda desarrollarse al máximo en todos los ámbitos de la vida (referencia).
  • Comenzando en su infancia más temprana, su desarrollo óptimo requiere de experiencias educativas diferenciadas, tanto de carácter general como, a medida que pasa el tiempo, enfocadas a aquéllos dominios en los que demuestran tener una alta capacidad para rendir (referencia).
  • Promover la excelencia equivale a facilitar los recursos educativos necesarios que permitan a cada alumno llegar tan lejos, tan rápido, con tanta amplitud y con tanta profundidad como su competencia le permita. Esto es entender el principio de igualdad de oportunidades en su correcta acepción (referencia).
  • La falta de reto intelectual para los más competentes, cuando se ven sometidos a un “límite de velocidad” impuesto por los más lentos, es un anestésico para el desarrollo personal de consecuencias devastadoras para la construcción del tejido social de una comunidad que pretenda estar a la cabeza, liderar si es posible y ser protagonista, del cambio al que estamos asistiendo (referencia).
  • Frenos a la promoción de la excelencia: La insistencia de muchos educadores por enseñar a todos los estudiantes el mismo currículo y al mismo nivel.[…] Se plantea aquí el dilema del agrupamiento homogéneo de los estudiantes para la instrucción frente al agrupamiento heterogéneo. Sin embargo, la investigación apoya más el agrupamiento por capacidad.
    Un niño con un talento matemático extremo requerirá una programación educativa diferente de aquel que tenga un talento matemático moderado y, a su vez será, distinta de aquel que tenga un talento verbal sobresaliente (referencia).
  • Acciones que ayudarían al desarrollo del talento: Promover programas específicos de alto rendimiento para los alumnos más capaces o con un grado de talento que así lo exija. Los centros educativos deberían venir obligados a tener un plan de atención a los alumnos más capaces, del mismo modo que lo tienen para atender a otras necesidades específicas (referencia).
  • Fomentar un sistema educativo que promueva la excelencia mejorará la educación de todos. Además, favorecerá que el talento de los más capaces sea puesto al servicio de la sociedad y liderará la construcción de un futuro mejor para todos (referencia).
  • La velocidad de aprendizaje de los alumnos con talento académico alto es tal, que difícilmente pueden acomodarse al ritmo de desarrollo del currículo normal para alumnos de sus mismas edades (referencia).

Talleres Programa Profundiza y Talleres de Altas Capacidades

Después de leer el apartado anterior, debemos hacer la siguiente reflexión:

  • Los talleres profundiza que se realizan una tarde cada 15 días ¿realmente sirven para desarrollar el talento?
  • ¿La complejidad de las tareas realizadas en dichos talleres son las adecuadas para los alumnos con altas capacidades intelectuales?
  • ¿Por qué estos talleres no se realizan en horario lectivo?

Centros Preferentes de Altas Capacidades

En Murcia tenemos Centros Preferentes de escolarización para alumnos con Atlas Capacidades Intelectuales.  Ya hemos comentado que los alumnos con altas capacidades intelectuales deben recibir una atención educativa diferenciada  ¿los centros preferentes de altas capacidades ofrecen atención educativa diferenciada para los alumnos con altas capacidades intelectuales?

¿Qué debería ofrecer  un centro para alumnos con Altas Capacidades Intelectuales?

  • La aceleración de la instrucción. Es decir explicar los mismo contenidos en menos tiempo.
  • El estudio en profundidad. Explicar con mayor profundidad los contenidos, no utilizar en exclusiva el libro de texto, ampliar las fuentes de información.
  • Un alto grado de complejidad.  No limitarse a la simplificación de contenido que utilizan los libros de texto actuales.
  • Un contenido avanzado o Un contenido variado en su forma.  Estos niños entienden los conceptos de forma diferente, la explicación hay que adaptarla a ellos. Un poco de creatividad en las explicaciones no vendría mal.

¿Qué no debería ofrecer?

  • No debería ofrecer más de los mismos materiales del mismo nivel o del mismo tipo de problemas.
  • No debería ofrecer trabajo adicional que es simplemente diferente del currículo básico o agrupamientos con compañeros intelectuales sin diferenciar el contenido o la instrucción.

(Referencia)

 

Publicado en: eventos

Copyright © 2023 · Centric Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder