aMuACI

Asociación Murciana Altas Capacidades Intelectuales

  • HOME
  • Contacto
  • Asociate
  • Yecla
  • AMPAs
  • FAQ
  • FAQ-Alumnos
  • Blog
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestros objetivos
  • Nuestro pasado
  • Estatutos
  • Yecla
  • Colabora con nosotros

Hablando de altas capacidades con la Directora General Esperanza Moreno 2017

17/10/2017 by aMuACI

Reunión diversidad

El proceso de escolarización, el proceso de identificación de niños con altas capacidades y la respuesta o atención educativa del centro escolar a estos niños han sido los temas claves que se han tratado en la Reunión del pasado jueves con Esperanza Moreno Directora General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes.

Después del largo y caluroso verano en el que aMuACI renueva su junta directiva y con un proyecto de trabajo aprobado en la Asamblea de Socios, llega octubre, materializándose la visita a Esperanza Moreno, Guillermo y Luis Francisco. Hablamos de forma cordial sobre un montón de asuntos que resumimos brevemente:

Para empezar, tenemos que quitarnos complejos, tenemos que presumir del talento joven Murciano, como por ejemplo, el de Santiago Pina Ingeniero Informático que actualmente trabaja en Silicon Valley, o el de Carlos Bravo, número uno de la promoción MIR de este año. También del talento de solera como Manuel Moreno o Antonio Córdoba. Y esto deben decirlo nuestros representantes políticos en sus discursos con tono decidido y orgulloso.

Murcia tiene la suerte de ser una región referente en Altas capacidades con más alumnos con altas capacidades intelectuales identificados y con una legislación que se adapta y pensamos que es buena para nuestros jóvenes. También recordamos que uno de los colegios de la región fue premiado por el congreso del Mundo del Superdotado en ediciones anteriores, y que en la edición de 2017 que se ha celebrado recientemente, el segundo y tercer premio será para Jumilla y Cartagena.

Hablamos de la angustia, preocupación y en algunos casos, frustración de las familias que se ven inmersas en el proceso de escolarización y no consiguen el centro que según las necesidades familiares, geográficas y educativas necesitan. Les comentamos los testimonios reales en los que los niños sufren estrés y ansiedad y el proceso de cambio de centro supone un auténtico calvario. Aun sabiendo que los recursos son limitados, propusimos que para el próximo curso 2018/2019 el proceso de admisión ofreciera preferencia en la escolarización al igual que les sucede a los deportistas de élite, por ejemplo.

Esperanza nos animó a que si consideramos que nuestros hijos no reciben la atención adecuada, que lo reclamemos ya que la legislación nos ampara y los centros deben dar una respuesta educativa individualizada a los alumnos con altas capacidades intelectuales identificados.

También recordamos que tenemos que quitarnos el miedo, todos, las familias como los docentes, para aplicar las herramientas que nos ofrece la legislación como por ejemplo la aceleración o la flexibilización.

Las actividades extracurriculares también fueron tratadas. Los talleres que actualmente ofrece la consejería pueden ayudar a muchos niños, pero es un recurso que no llega a todos, y que por otra parte, no todos los alumnos tienen los mismos intereses (tecnología, robótica, pintura, literatura, deporte, …), por tanto proponemos que en el horario lectivo el alumno que demuestre tener superada una materia no esté obligado a asistir. También hablamos de la gran oferta que ofrece la Universidad de Murcia, planteando la cuestión ¿No sería posible que un alumno que demuestre interés por determinada materia y tenga los conocimientos previos, pueda matricularse de asignaturas que le den créditos y más adelante aparezcan en su expediente como superados? Sería una acción que no requiere mayor inversión ya que solo habría que incluir a un alumno de secundaria, y quizá también de primaria en la gran máquina universitaria.

Sobre el proceso de identificación tenemos noticias por las familias que ha cambiado, por lo que solicitamos que nos proporcionen el nuevo procedimiento que actualmente utilizan los orientadores para la identificación de alumnos con altas capacidades intelectuales.

Hablamos de centros de excelencia inclusivos donde cada alumno pueda desarrollar al máximo sus capacidades, centros de promoción del talento, líneas de excelencia, o cualquier otra variante nos parece necesaria, o más bien, imprescindible. La buena noticia fue que Esperanza nos comunicó que están trabajando en la creación de “centros de promoción del talento” y esto para nosotros siempre es una gran noticia.

Finalmente terminamos hablando de la formación del profesorado, siendo necesaria la formación específica en altas capacidades y la posibilidad de proponer al CPR actuaciones conjuntas.

En resumen, nos encontramos con buena predisposición para trabajar en la mejora de la atención educativa que reciben los niños con altas capacidades intelectuales en los centros de nuestra región.

Publicado en: murcia

Más sobre Altas Capacidades

  • Nosotros
  • Familias altas capacidades

Entradas recientes

  • PROGRAMA DE LAS JORNADAS UCAM-AMUACI DE ALTAS CAPACIDADES 20-4-2023
  • 8 MARZO, DÍA DE LA MUJER
  • AMUACI EN LA 1 FERIA DE EDUCACION DE JUMILLA (10 y 11 MARZO)
  • DETECCION PRECOZ DE ALTAS CAPACIDADES EN EL AMBITO SANITARIO
  • I CONGRESO EDUCACION DIGITAL INCLUSIVA CARM. (CAMPUS ESPINARDO. CENTRO SOCIAL UNIVERSITARIO) 10 y 11 FEBRERO 2023

Web interesantes

Guía Sobre Altas Capacidades para padres

aMuACI

  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestros objetivos
  • Nuestro pasado
  • Estatutos
  • Yecla
  • Colabora con nosotros

Copyright © 2023 · Centric Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder