aMuACI

Asociación Murciana Altas Capacidades Intelectuales

  • HOME
  • Contacto
  • Asociate
  • Yecla
  • AMPAs
  • FAQ
  • FAQ-Alumnos
  • Blog
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestros objetivos
  • Nuestro pasado
  • Estatutos
  • Yecla
  • Colabora con nosotros

Éxito murciano en el V Congreso Nacional de Superdotación y Altas Capacidades 2017

09/11/2017 by aMuACI

Congreso superdotados 2017

Los días 13 y 14 de octubre se celebró el V Congreso Nacional de Superdotación y Altas Capacidades 2017, con el lema “La apuesta por el talento: Identificación y Motivación de los Superdotados”, dirigido a profesores, orientadores, padres, psicólogos, pediatras y profesionales en general que tengan relación con niños con altas capacidades. Esta actividad fue organizada por la Fundación El Mundo del Superdotado con la colaboración de la Fundación Bancaria “La Caixa”, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid y Magisterio, entre otras organizaciones. El Congreso está homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con créditos de Formación del Profesorado.

En el marco del citado congreso, la Fundación el Mundo del Superdotado otorgó los premios a las mejores experiencias docentes presentadas por profesores de centros escolares españoles y realizadas con alumnado de altas capacidades. El primer premio fue para las profesoras Pilar Moreno Chávarri y María Jesús Ordás Bitrián, del Colegio Escuelas Pías de Jaca (Huesca), por el Proyecto “Desarrollo de Capacidades”. Los otros dos tres premios recayeron en docentes murcianos, el segundo premio para el proyecto “Educando el talento entre todos y para todos” del profesor Andrés Carlos López Herrero del IES Infanta Elena de Jumilla; y el tercero para el proyecto “Tutoría diferente para todos” de la profesora Concepción Montero García del Colegio San Juan Bosco en Cartagena. Esto habla muy bien del estado de la atención educativa en la Región de Murcia comparada con el resto de España. De hecho, en el congreso se citó en varias ocasiones el gran trabajo que los docentes, y familiares, murcianos están realizando para atender con garantías de éxito al alumnado de altas capacidades.

Por su carácter innovador, causo gran interés el proyecto educativo “Educando el talento entre todos y para todos” del Dr. Andrés Carlos López Herrero. Este exitoso proyecto destaca por la utilización de las nuevas tecnologías, la inclusión de las familias en los procesos educativos, así como por el fomento de la creatividad, la inteligencia emocional, el trabajo en equipo y la formación del profesorado. Entre los resultados obtenidos por dicho proyecto destacan la mejora de las calificaciones, el descenso en el abandono escolar, la lucha contra el acoso escolar y la mejora del ambiente en las aulas. Este premio se suma a los numerosos galardones obtenidos por el profesor Andrés Carlos López Herrero, entre los que destacan el Premio Nacional de Educación 2014 por el uso de las TIC en la educación (Ministerio de Educación de España), y el Premio Internacional a la Innovación Educativa EDUCARED 2012 (Fundación Telefónica).

Un futuro esperanzador se vislumbra en la Región de Murcia, en la mano de las asociaciones de familias, la administración, los docentes, y el alumnado está el que esta maravillosa posibilidad se haga realidad.

Publicado en: noticias

Más sobre Altas Capacidades

  • Nosotros
  • Familias altas capacidades

Entradas recientes

  • PROGRAMA DE LAS JORNADAS UCAM-AMUACI DE ALTAS CAPACIDADES 20-4-2023
  • 8 MARZO, DÍA DE LA MUJER
  • AMUACI EN LA 1 FERIA DE EDUCACION DE JUMILLA (10 y 11 MARZO)
  • DETECCION PRECOZ DE ALTAS CAPACIDADES EN EL AMBITO SANITARIO
  • I CONGRESO EDUCACION DIGITAL INCLUSIVA CARM. (CAMPUS ESPINARDO. CENTRO SOCIAL UNIVERSITARIO) 10 y 11 FEBRERO 2023

Web interesantes

Guía Sobre Altas Capacidades para padres

aMuACI

  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestros objetivos
  • Nuestro pasado
  • Estatutos
  • Yecla
  • Colabora con nosotros

Copyright © 2023 · Centric Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder